Salir

El honor se tributa a una persona como prueba del bien que hay en ella

Tomás de Aquino

Shoshana Grossbard

Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad
Shoshana Grossbard
Fecha acuerdo
Rector
Rosa María Bolea Bailo
Padrinos
Marina Morales Catalán y José Alberto Molina Chueca
Semblanza

Prestigio excepcional y portadora de valores éticos y sociales universales

La profesora Shoshana Grossbard es profesora emérita de Economía en San Diego State University (SDSU) tras haber estado en activo en dicha universidad como Professor desde 1981. La profesora Grossbard fue estudiante de doctorado de los Premios Nobel de Economía Gary Becker y James Heckman en la Universidad de Chicago, siendo pionera en los fundamentos económicos y sociológicos de la Economía de la Familia y de la Población que analiza todas las decisiones económicas, sociológicas y jurídicas que tienen lugar dentro de la familia y en relación con el entorno socioeconómico y jurídico.

Actualmente, es miembro del Center for Health Economics & Policy Studies de la Universidad de San Diego, así como del Family Inequality Network de la Universidad de Chicago y, asimismo, ha sido miembro del Centre for Advanced Studies in Behavioural Science de la Universidad de Stanford. La profesora Grossbard es Research Fellow en distintos Institutos de Investigación (Institute of Labor Economics – IZA, Bonn; Global Labor Organization – GLO, Maastricht; CESifo Research Network, Munich).

La profesora Grossbard ha sido fundadora de dos entidades altamente multidisciplinares relacionadas con los aspectos de las Ciencias Económicas, Sociales y Jurídicas de la Familia y de la Población: el journal Review of Economics of the Household (REHO) fundado en 2001 (sigue siendo su editora jefa), así como la Society of Economics of the Household (SEHO). El journal REHO es actualmente Q1 en JCR SSCI y la SEHO celebra este año 2024 la edición VIII de su congreso mundial en Singapur. Es miembro del Editorial Board del Journal of Consumer Policy y ha sido durante más de tres décadas miembro de la Society for the Advancement of Behavioral Economics de ámbito mundial.

Su vocación universal se pone claramente de manifiesto en el elevado número de Keynote Addresses que la profesora Grossbard ha impartido, siendo la última la correspondiente nuestro “II Congreso IEDIS” (Universidad de Zaragoza). Otras intervenciones dentro de esta categoría han tenido lugar, en orden cronológico inverso, en la Universidad de Bruselas (Bélgica), en la Universidad de Houston (Estados Unidos), en la Universidad de Manitoba (Canada), en la Universidad de Queensland (Australia), en la Universidad de Melbourne (Australia), en la Universidad de Chicago (Estados Unidos), en Universidad Católica de Milán (Italia) o en la Fundación Rafael del Pino (España). Además, ha sido profesora visitante en la Universidad de Griffith (Australia), en la Universidad de Lisboa (Portugal), en la Universidad de Osaka (Japon), en el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (Paris, Francia), en la Universidad de Zaragoza (España), en la Universidad Paris I -Sorbonne (Francia), en la Universidad de Pinceton (Estados Unidos), en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), en la Universidad Paris II – Pantheon (Francia) y en la Universidad de California (Estados Unidos).

Asimismo, la Prof. Grossbard siempre se ha distinguido por sus cualidades universales sociales y éticas en el desarrollo de su actividad académica. El Premio Nobel de Economía James Heckman escribió que la profesora Grossbard es “mundialmente conocida por sus trabajos sobre la economía de la familia y de la población”, mientras que otros reputados académicos americanos (Jacob Mincer) la consideran como “la principal economista actualmente dedicada a la investigación sobre los aspectos socioeconómicos del matrimonio y de la familia".

La candidata ha recibido premios de la Population Association of America, del Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences y de la Alfred P. Sloan Foundation, siendo especialmente relevantes sus participaciones en actividades de mentoring en el DITE Program for Minorities (Universidad de Duke, Estados Unidos) y en CeMENT Program for Women (American Economic Association).

Finalmente, es destacable también su impacto social mediático y divulgativo a lo largo del mundo con apariciones regulares en televisión, radio y medios escritos americanos y europeos. Además, viene desarrollando recientemente una intensa labor en redes sociales, con más de 7.000 seguidores en Twitter, habiendo sido reconocida en 2016 como una de los 10 economistas más seguidos en Twitter. Todo ella la convierte en una excepcional divulgadora de los aspectos socioeconómicos, además de otros jurídicos y humanísticos, sobre el comportamiento de las familias y de la población a nivel mundial.

Vinculación de la candidata con la Universidad de Zaragoza.

La profesora Shoshana Grossbard ha tenido una muy variada y relevante vinculación con la Universidad de Zaragoza desde la edición del primer volumen del journal Review of Economics of the Household en 2001, en términos de visitas a nuestra Universidad, impartición de docencia a alumnos de doctorado, participación en tribunal de tesis doctoral, actividades editoriales conjuntas, coautoría de investigación, conferencia inaugural en el congreso IEDIS 2023 o apariciones en los medios regionales de difusión.

Los permanentes contactos por mail y video que mantuvieron los profesores Grossbard y Molina en los primeros años 2000 fueron tomando forma para organizar durante los últimos años de la primera década tres regulares visitas de la profesora Grossbard a la Universidad de Zaragoza en los cursos académicos 2010-11, 2011-12 y 2012-13 para impartir el seminario “Economics of Home Production” y otras clases a los aproximadamente 40 alumnos del Programa de Doctorado en Economía de la Universidad de Zaragoza. Es notorio indicar que estas visitas fueron financiadas por un programa de visitantes extranjeros ilustres del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Precisamente en el curso 2010-11, la profesora Grossbard fue la Presidenta del Tribunal de la Tesis Doctoral que, dirigida por el profesor Molina, defendió José Ignacio Giménez Nadal con Sobresaliente “Cum Laude” y Mención Internacional.

Como consecuencia de los crecientes contactos desde entonces, la profesora Grossbard y diferentes profesores de la Universidad de Zaragoza han colaborado en actividades editoriales y coautoría. Respecto a las primeras, el profesor Molina es Editor Asociado desde 2010 del Review of Economic of the Household, mientras que el profesor Giménez es Editor desde 2017, siendo los dos únicos editores españoles. Adicionalmente, el profesor Molina ha sido Guest Editor de dos volúmenes especiales: “Altruism in the Household: In-kind Transfers in the Context of Skin Selection“ en 2013 y “Altruism and Monetary Transfers in the Household” en 2014. En esta línea de colaboraciones editoriales, la profesora Grossbard participó con su capítulo “Independent Individual Decision-Makers in Household Models and the New Home Economics” en el libro Household Economic Behaviours que el profesor Molina editó en 2011. Asimismo, los profesores Giménez, Grossbard y Molina publicaron en 2014 el artículo “Racial intermarriage and household production” en el Review of Behavioral Economics.

La vinculación entre la profesora Grossbard y la Universidad de Zaragoza ha continuado de forma fructífera en los recientes años a través de las presentaciones anuales de diversos profesores de nuestra universidad en los congresos de la Society of Economics of the Household que han tenido lugar en diversas capitales y países del mundo (San Diego, Paris, Boston, Londres, Copenhague o Singapur, entre otras). Fruto de esta sintonía académica fue la decisión de la profesora Grossbard de que la edición 2025 del congreso tenga lugar en la Universidad de Zaragoza.

Otra muestra muy significativa de la vinculación entre la profesora Grossbard y la Universidad de Zaragoza es que el año pasado 2023 pronunció la conferencia inaugural multidisciplinar del II Congreso del Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad – IEDIS con el título “Decision-making in Familes: Economics and other Social Sciences”. Como consecuencia de la participación de la profesora Grossbard en nuestro Congreso, se han iniciado diversas colaboraciones con profesores de Sociología, Derecho y Humanidades vinculados a IEDIS.

En este contexto, fruto de la estrecha colaboración, el profesor Molina ha realizado recientemente una corta estancia de investigación de tres semanas en la San Diego State University en la que ha desarrollado con la profesora Grossbard diferentes ideas sobre próximas colaboraciones entre miembros de IEDIS y dicha profesora.

Finalmente, también es destacable que los medios de comunicación locales han recogido la presencia de la profesora Grossbard en la Universidad de Zaragoza. Particularmente, Heraldo de Aragón dedicó en 2012 la contraportada del 3 de febrero a la economista con el título “La gente espera demasiado de los Gobiernos” y, más recientemente, el pasado 11 de junio de 2023 Heraldo también dedicó su página central del suplemento de Economía a la profesora Shoshana Grossbard con el título “La gente debería estudiar más cómo gestionar sus finanzas”.

 

Autor semblanza

José Alberto Molina Chueca y Carmen María Elboj Saso